Han pasado años desde que Kotler y de Bono nos acercaran al mundo empresarial este nuevo término de gestión, cuya forma de actuar es un tanto provocativa y, a la vez, creativa. Pero, ¿en qué consiste el pensamiento lateral? Podemos decir que estamos frente a una nueva forma de enfocar el proceso en la toma de decisiones y de actuar, consistente en no seguir los patrones lógicos que nos indica el pensamiento vertical o tradicional.
En una sociedad donde nos cuesta efectuar cambios y ver la realidad desde otros prismas, enfocar las soluciones desde un punto de vista lateral nos permitirá descubrir nuevas directrices y caminos que tradicionalmente nos estarían vedados en nuestro cerebro.
Estamos acostumbrados a crear patrones de conducta y seguirlos permanentemente; de hecho, una buena prueba de esto la tenemos leyendo el libro de “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Por todo ello, informo, más bien os aconsejo desde estas líneas, que empecemos a innovar en nuestras formas de actuar y de ver las cosas desde un ángulo distinto para poder conseguir una ventaja competitiva sobre los demás.
RAFAEL MUÑIZ, director general de RMG y miembro de los TOP TEN Strategic Marketing Spain