
-
Esta tecnología pasa a ser una herramienta que muchas marcas están utilizando para conectar con sus consumidores de forma creativa, inmersiva y directa.
Con solo escanear un envase desde el móvil, los consumidores pueden acceder a contenido interactivo: historias animadas, tutoriales, promociones o experiencias de marca que van más allá del punto de venta. La realidad aumentada en el packaging convierte un simple envoltorio en un canal de comunicación digital y emocional.
¿Cómo funciona?
La mayoría de las experiencias de packaging con realidad aumentada se activan mediante un código QR o un marcador visual impreso en el envase. Al escanearlo, se abre una experiencia digital en el dispositivo del usuario, sin necesidad de descargar apps. Esto permite ofrecer contenido dinámico sin modificar el diseño físico del producto.
Casos reales de éxito
Nestlé lanzó en Reino Unido una campaña de realidad aumentada en los envases de cereales Nesquik. Los consumidores podían escanear la caja y acceder a una experiencia lúdica con el personaje Quicky, que guiaba a los niños en un juego interactivo con desafíos y recompensas digitales. El objetivo: fomentar el desayuno saludable mientras se genera engagement familiar.
L’Oréal, a través de su marca Maybelline, integró realidad aumentada en su línea de productos Fit Me!. Al escanear el envase, las usuarias podían acceder a un probador virtual que, mediante AR, permitía ver en tiempo real cómo les quedarían distintos tonos de base en su rostro. Esto redujo la tasa de devoluciones y mejoró la conversión online, especialmente en canales de venta directa.
¿Por qué es interesante para el marketing actual?
En un entorno saturado de competencia, destacar es fundamental. La realidad aumentada en el packaging aporta:
- Valor añadido al producto.
- Diferenciación en el lineal o en ecommerce.
- Información útil y personalizada sin saturar el diseño físico.
- Mayor fidelización y retención del cliente.
El futuro está en tus manos (y en tu móvil)
La realidad aumentada en el packaging ya se considera una herramienta muy útil en un mercado cada vez más orientado a la experiencia. Con consumidores hiperconectados y marcas en busca de diferenciación, el envase se convierte en un medio con vida propia. El reto está ahora en hacerlo accesible, útil y creativo.