
-
Las empresas están creando experiencias físicas únicas que buscan atraer a los consumidores y convertir esos momentos en contenidos virales
El concepto de turismo de marca
El turismo de marca va más allá de ser una simple estrategia comercial. Se trata de diseñar experiencias inmersivas que permiten a los consumidores vivir la marca de una manera auténtica. Lo más relevante es que estas experiencias se vuelven virales, ya que las personas disfrutan del momento y además, lo comparten en sus redes sociales. El turismo de marca transforma a los consumidores en embajadores, amplificando el alcance de la marca mucho más allá del espacio físico donde se vive la experiencia.
Una nueva forma de viajar con las marcas
Las pop-up stores, son uno de los ejemplos más claros de turismo de marca. Estas tiendas son escenarios diseñados para crear una experiencia única. Una clara muestra de este fenómeno es la pop-up store de IKEA en Tokio, que permite a los visitantes sumergirse en un hogar ideal. Al generar una experiencia única e inmersiva, los consumidores comparten su visita en redes sociales, lo que convierte la campaña en un éxito viral.
La experiencia como alojamiento
Cuando se habla de turismo de marca, no podemos dejar de mencionar los destinos físicos que las marcas están creando. Espacios como los hoteles Moxy de Marriott ofrecen mucho más que alojamiento, son experiencias de marca completas. En estos lugares, cada detalle está diseñado para interactuar con la identidad de la marca y brindar a los consumidores una experiencia inmersiva y participativa. De igual manera, el Airbnb de Barbie construye una oportunidad para vivir la marca de una manera 360 grados, fusionando el turismo físico con la cultura pop
Fuente: Airbnb
El poder del contenido viral generado por el turismo de marca
Lo que diferencia al turismo de marca de las estrategias tradicionales es su capacidad para generar contenido viral. Las marcas diseñan estas experiencias con el objetivo de que los consumidores las compartan en sus redes sociales. Instalaciones como la Flower House de Louis Vuitton, decorada con flores, no solo fueron un espectáculo visual, sino un escenario perfecto para crear contenido visualmente impactante. Gracias a esto, los visitantes se convirtieron en generadores de contenido, amplificando el mensaje de la marca de manera orgánica.
Experiencias que elevan el producto
El turismo de marca ha demostrado ser mucho más que una tendencia pasajera. Las marcas que logran crear experiencias físicas inmersivas están construyendo relaciones más profundas y duraderas con los consumidores. Al hacerlo, venden productos pero también crean momentos especiales que las personas quieren vivir y compartir.